Tal día como hoy, hace un año, comenzó mi aventura de mantener este blog y escribir artículos de vez en cuando.
Espero que este no sea el primer cumpleaños del blog que celebre XD
viernes, 31 de octubre de 2014
jueves, 30 de octubre de 2014
La locura de escribir
He decidido que este año voy a suicidarme socialmente
participando en el NaNoWriMo. Como bastante gente con la que he hablado no sabe
de qué va el tema, el post de hoy va dedicado a explicar qué es NaNoWriMo, y
por qué a partir de este sábado y durante un mes no me va a ver el jeto casi
nadie.
sábado, 13 de septiembre de 2014
Érase una vez... (II)
Disclaimer: Este relato, igual que el anterior, es una novelización de una partida de "Érase una vez...". Lo dicho, los frikis somos muy peligrosos cuando nos dejan solitos contando historias XD Este tiene comentarios incluidos sobre cosas que se dijeron/hicieron en la partida, chistes personales nuestros y chorradas varias que darán una idea más ajustada de lo mucho que desbarramos.
Érase una vez una pastora. No era increíblemente bella, pero
era guapa, y tampoco era muy sabia, pero era lista a su manera. La pastora
vivía feliz cuidando de sus ovejas, en un pequeño pueblo en las montañas al
borde de un reino. Poco sabía la pastorcilla de los problemas que había en el
reino, pues el príncipe heredero al trono había caído enfermo. Su enfermedad
era desconocida, y no parecía que nada pudiera curarle. Así que el rey mandó un
bando para que acudieran a palacio todos aquellos que tuvieran conocimientos,
fueran mágicos o mundanos, que permitieran sanar a su hijo.
viernes, 25 de julio de 2014
Lughnasadh
Sí, ya sé que es pronto, pero como la semana que viene voy a
estar de vacaciones y por tanto no estaré cerca de un ordenador decente en la
fecha apropiada, adelanto mi último artículo referente a los festivales celtas.
El que cierra el ciclo de estos artículos es el festival que tiene lugar entre
el 31 de julio y el 1 de agosto: Lughnasadh, también conocido como Lughnasa.
jueves, 3 de julio de 2014
Gilimemeces Interneteras - Capítulo 2
Es cierto, es cierto, llevo más de un mes sin actualizar, no
he hecho nada durante junio, entonaré el mea culpa... Y una vez hecho esto, os
traeré el horror de horrores, ¡la nueva entrega de Gilimemeces Interneteras!
Esta vez, lo admito, no ha sido ningún pobre infeliz de Facebook el que me ha
plantado la imagen en la cara, sino que me he encontrado de bruces con esto en
esa tendencia de seguir links a donde me lleven. Así me va a mí.
![]() |
Las cosas que tiene una que leer... |
domingo, 25 de mayo de 2014
De espíritus malignos norteamericanos va la jugada.
Hoy, para celebrar el Día del Orgullo Friki (y Día de la
Toalla), y dado que mi “especialidad” es la mitología, he decidido hacer una
encuesta en Facebook sobre lo que mis amigos querían leer. Tras una ardua
discusión, se ha optado por la mitología de los nativos americanos… Que es
hacer una descripción muy amplia, porque cada tribu es de su padre y de su
madre. Pero como algo conozco, por poco que sea, hoy hablaré de esa “adorable”
criaturita que es el Wendigo.
jueves, 15 de mayo de 2014
Érase una vez... (I)
Disclaimer: Este relato es la forma novelada de una partida del juego de cartas "Érase una vez...", que decido subir aquí para recordatorio de lo peligrosos que podemos ser los frikis cuando estamos al mando del barco. Cualquier similitud con la realidad es porque la realidad está más loca que nosotros.
Érase
una vez una vez una princesa, tan hermosa y radiante que los pretendientes se
agolpaban para conseguir su mano. La princesa decidió que se casaría con aquel
valiente caballero que matara a un dragón. La noticia se extendió por todo el
reino, y muchos se lanzaron a la caza de una de estas temibles bestias.
miércoles, 30 de abril de 2014
Beltane
Vuelvo de entre las sombras (sí, hace tiempo que no posteo)
para traeros el tercero de mi serie de cuatro artículos sobre los festivales
celtas. Y una vez más coincidiendo más o menos con la fecha adecuada, hablaré
del festival de Beltane.
viernes, 28 de marzo de 2014
Gilimemeces Interneteras - Capítulo 1
Supongo que aquí muchos de los presentes tenéis unos cuantos
de esos amigos que se dedican a colgar a la mínima imágenes con mensajitos en
el Facebook. Y estoy segura que en algún momento, en algún lugar, os habréis
encontrado con esa imagen, ese mensajito, que os ha dado ganas de partir la
pantalla con el cráneo. Bueno, pues este post es para vosotros, personas
sufridoras. ¡Bienvenidos a mi post de gilimemeces interneteras, el post sobre
las cosas absurdas y estúpidas que podéis llegar a encontrar dando una vuelta
por esa selva que es la red!
Para evitar malentendidos, cabreos estúpidos y daños
cerebrales, mantendré la imagen que toque a cubierto, dejando solo de entrada
mi reacción inicial a la misma. Así que, ¡empecemos!
martes, 11 de marzo de 2014
Da igual...
...quienes fueran los que lo hicieron.
...los motivos que tuvieran.
Todos ellos juntos no son ni la mitad de hombres
que siquiera uno de los inocentes que murieron hace diez años.
martes, 4 de marzo de 2014
Athera (II)
Esta es la segunda y última parte del mito de la creación de Athera, aunque en esta parte no creo que ya se le pueda considerar "mito de creación". Vendría a ser más bien desde el momento en que se da por acabada la creación hasta el punto en el que se hayan enclavadas las creencias de los habitantes de Athera (o de la mayoría de ellos, al menos).
Esto es por ahora lo que tengo pasado a límpio del tema, aunque no lo único que hay escrito. ¡Corred, mi musa anda suelta y va armada!
Y si tenéis ideas o comentarios, no dudéis en escribirlos, siempre es interesante escuchar otras opiniones.
viernes, 21 de febrero de 2014
Athera (I)
Esto es parte del trabajo que estoy haciendo para un futuro foro de rol, y que probablemente reutilice para más cosas, porque con todo el tiempo que estoy gastando en ello, me parece de mal gusto no aprovecharlo XD
Este es el mito de creación del mundo de Athera, algo que consideré que era un buen punto de partida, y para sentar unas bases, especialmente para la religión y la cultura de este mundo en particular. Soy una fanática de la mitología, así que en el fondo crear mi propio "mito" me resulta interesante y entretenido, además de ayudarme a forjar todos los otros aspectos del mundo.
Y no es que me aburra mucho, pero cuando mi musa saca el mazo, no hay diox que la pare.
Este es el mito de creación del mundo de Athera, algo que consideré que era un buen punto de partida, y para sentar unas bases, especialmente para la religión y la cultura de este mundo en particular. Soy una fanática de la mitología, así que en el fondo crear mi propio "mito" me resulta interesante y entretenido, además de ayudarme a forjar todos los otros aspectos del mundo.
Y no es que me aburra mucho, pero cuando mi musa saca el mazo, no hay diox que la pare.
viernes, 14 de febrero de 2014
Chocolatitos, Tarjetitas, y Mártires Romanos
Aquí me tenéis con vosotros una vez más con otro de mis
artículos de destripe de fiestas y días “clave”. Y, como podéis imaginaros por
la fecha y el título, hoy voy a proceder a abrir en canal esa maravillosa
fiesta del “amor” y comprar chorradas a la pareja de cada cual que es San
Valentín.
![]() |
Claro que para algunos de nosotros, esto es más apropiado... |
viernes, 31 de enero de 2014
Imbolc
Hace unos meses hablé de Halloween y de sus orígenes
relacionados con el festival celta de Samhain. Y, como soy una fanática de los
celtas, he decidido que no estaría mal hacer un ciclo de artículos sobre los
cuatro festivales celtas de importancia. Y en este caso, dada la fecha, voy a
hablar de Imbolc, el festival celta dedicado a la diosa del fuego Brighid.
martes, 21 de enero de 2014
Swastika, Sauwastika, Cruz Celta…
… y por qué me toca las narices que los nazis usen estos
símbolos como suyos.
Empezaré con una historia relativamente moderna. Existe una
ley en Alemania que prohíbe el uso de simbología nazi. No sé cuales serán las
penas, pero el caso es que la prohibición ahí esta. Uno podría pensar que es
hasta lógico, teniendo en cuenta su historia previa, hasta que se descubre que
entre esos símbolos prohibidos se encuentra la cruz celta.
Vamos, que ni se os ocurra enseñar algo como esto por la calle. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)